El Teatro Salón Cervantes, el extraordinario Corral de Comedias, el Museo Arqueológico Regional, el Patio Santo Tomás de Villanueva y otros muchos espacios de la ciudad albergan las obras incluidas en el Festival. Esta gran fiesta del teatro se amplia con multitud de conferencias, talleres y actividades al aire libre que se reparten por toda la ciudad. La programación completa se puede visitar en la página web oficial del Festival: www.clasicosenalcala.net.
Clásicos en Alcalá se puede ver sentado al aire libre, paseando por un jardín, en las butacas del teatro, en los asientos del Corral de Comedias, subidos a un andamio, en la Universidad de Alcalá o incluso desde la más tradicional pantalla de cine de la vieja terraza del Teatro Cervantes gozando con los ‘clásicos’ de cine. Sesiones de tarde, sesiones de noche e incluso rayando la madrugada.
Clásicos es Alcalá y Alcalá es Teatro. Durante la segunda quincena del mes de junio los amantes del género tienen una cita ineludible en la ciudad donde nació Cervantes.